Controles ISO 27001: cómo implementarlos y pasar auditorías

Banner con título “Controles ISO 27001: cómo implementarlos y pasar auditorías” junto a un portapapeles con checklist

Controles ISO 27001: guía práctica para implementarlos con éxito

Cuando empecé a trabajar con sistemas de gestión de seguridad de la información, me topé con un problema común: demasiada teoría, poca práctica. Fue justo en ese momento cuando decidí crear Evaltria, una app que permite evaluar por menos de 1000€ un sistema de gestión de seguridad de la información en base a ISO 27001 y darte su nivel de madurez y un plan de acción para certificarte correctamente. Esta decisión nació de ver una necesidad urgente en el mercado: transformar los controles ISO 27001 en acciones concretas, claras y ejecutables.

¿Qué son los controles ISO 27001 y para qué sirven?

Los controles ISO 27001 son las piezas operativas de esta norma internacional. Son medidas de seguridad diseñadas para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Están contenidos en el Anexo A de la norma y se dividen en 4 grupos principales: organizativos, de personas, tecnológicos y físicos. En total, la versión 2022 de la norma contempla 93 controles.

Lo interesante es que no todos son obligatorios, sino que se seleccionan en función del análisis de riesgos y necesidades específicas de la organización. Por eso, una evaluación práctica como la que ofrece Evaltria resulta crucial para determinar qué controles aplicar y cómo.

Estructura y clasificación de los controles

Los controles están agrupados en los siguientes apartados:

  • Controles organizativos (cláusula 5): políticas, roles, responsabilidades y planificación.
  • Controles de personas (cláusula 6): formación, concienciación y procesos de RRHH.
  • Controles físicos (cláusula 7): acceso a instalaciones, seguridad ambiental.
  • Controles tecnológicos (cláusula 8): autenticación, cifrado, backup, monitorización.

En mi caso, lo que hicimos con Evaltria fue organizar cada control dentro de un sistema tipo checklist, para facilitar el trabajo de cumplimiento a los responsables de SGSI. En minutos puedes ver qué controles tienes cubiertos y cuáles requieren acción.

Cómo implementar los controles ISO 27001 correctamente

La clave está en el contexto. No es lo mismo una pyme tecnológica que una multinacional industrial. Por eso, mi recomendación (y lo que usamos dentro de Evaltria) es seguir este enfoque:

  1. Evaluación inicial: Identifica qué controles aplican y su estado actual.
  2. Matriz de riesgos: Relaciona los controles con los riesgos identificados.
  3. Plan de acción: Define responsables, plazos y prioridades.
  4. Evidencias: Documenta todo. Lo que no está escrito, no existe en auditoría.

Gracias a este enfoque, nuestros clientes pueden ver su nivel de madurez frente a ISO 27001 en minutos. No exagero. El proceso completo, desde crear un usuario hasta recibir un plan personalizado, toma menos de una hora.

Errores frecuentes al aplicar los controles ISO 27001

Algunos de los fallos más comunes que he visto son:

  • Copiar controles sin adaptar al contexto.
  • No contar con evidencias objetivas.
  • Dejar de lado los controles «blandos», como formación y concienciación.
  • Implementar controles solo por cumplir, sin conexión con el análisis de riesgos.

Precisamente para evitar eso creamos la funcionalidad de brechas automáticas en Evaltria, que detecta en segundos qué controles están deficientemente aplicados o documentados.

Auditoría y mantenimiento de los controles

Una vez implementados, los controles deben mantenerse y auditarse regularmente. Esto implica:

  • Realizar revisiones internas periódicas.
  • Actualizar la matriz de riesgos cuando cambie el entorno.
  • Formar continuamente a todo el personal implicado.

Con Evaltria, muchos usuarios han podido pasar sus auditorías externas sin sobresaltos, porque ya habían mapeado cada control con su evidencia correspondiente. No se trata de trabajar más, sino de trabajar con foco y visibilidad.

Checklist de controles ISO 27001 esenciales

Hay ciertos controles que toda organización debería revisar sí o sí:

  • Control de accesos y privilegios
  • Protección contra malware
  • Seguridad física en oficinas y CPD
  • Backups y restauración
  • Registro y monitoreo de actividades
  • Gestión de incidentes de seguridad

Con solo revisar estos puntos críticos dentro de Evaltria, puedes tener una visión realista del estado de tu SGSI en cuestión de minutos.

Conclusión: certificarse nunca fue tan accesible

¿Te has quedado con ganas de saber si estás preparado al 100% para obtener una certificación? Crea un usuario gratuito en la APP de Auto-Assessment de Evaltria y obtén tu panel de cumplimiento DEMO de ISO en menos de 3 minutos. Verás brechas, prioridades y un plan de acción inmediato. Sin tarjeta, sin compromiso.

Crear usuario DEMO

La certificación no se consigue con suerte; se logra con evidencias, revisión constante y las herramientas adecuadas. Empieza con esta checklist, evita los tropiezos y mide tu realidad con la DEMO de Evaltria. El mejor momento para fortificar tu SGSI es ahora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio